Los valores https://losvalores.org Un sitio de valores - info@losvalores.org Mon, 09 Jul 2018 14:18:30 +0000 es-ES hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.9.7 https://losvalores.org/wp-content/uploads/2018/04/cropped-Valores-2-1-32x32.png Los valores https://losvalores.org 32 32 Los valores https://losvalores.org/que-son-los-valores/ https://losvalores.org/que-son-los-valores/#respond Thu, 10 May 2018 00:26:43 +0000 https://losvalores.org/?p=393 Los valores son todas aquellas cualidades y creencias que caracterizan a cada Leer más

La entrada Los valores se publicó primero en Los valores.

]]>
Los valores son todas aquellas cualidades y creencias que caracterizan a cada ser humano. Estos orillan a una persona a comportarse de una u otra manera frente a una misma situación. Determinan las prioridades que cada quien se impone, y lo ayudan a escoger la ruta que transitará en su vida.

De allí la importancia de ampliar el tema. La palabra valores viene del latín “valere” lo que significa “ser fuerte”. Este vocablo alude a todos aquellos principios que le permiten a los seres humanos mediante su comportamiento realizarse como mejores personas. En ellos, como su significado lo indica, radican las fortalezas de cada persona.

Entre los valores más comunes se pueden mencionar: responsabilidad, respeto, audacia, alegría, calma, compromiso, compasión, consistencia, competitividad, cortesía, creatividad, confianza, disciplina, justicia, fe, bondad, lealtad, éxito, apoyo, gratitud, entre muchísimos otros.

Cada uno de nosotros está en la tierra por algo, por un propósito, por una misión de vida. Necesitamos identificar este objetivo, aunque solo sea para darle sentido a nuestras vidas.

No es tan fácil porque queremos elevarnos a través de este objetivo. Y tal vez ponemos toda su vida para encontrarlo, para descubrir lo que es. Supongo que todos quieren triunfar en sus vidas, y creo que ese éxito se mide por lo que hemos logrado en relación con su objetivo.

Pero este objetivo está muy relacionado con lo que se llaman valores, y antes de que realmente tengamos un objetivo, tenemos valores.

Es una especie de concepto ideológico, de regla, de moralidad, a la que estamos muy apegados. Hay valores comunes a un grupo de personas, como los valores de la República Francesa, “libertad, igualdad, fraternidad”. Los valores de los que estoy hablando hoy son los de una persona.

Uno adquiere los valores de uno en la infancia, que generalmente son los mismos que los de los padres.

Estos crían a sus hijos en relación con una serie de valores. Nuestros propios valores pueden evolucionar a lo largo de nuestras vidas y experiencias, y eventualmente podemos clasificarlos de manera diferente. Es nuestra escala de valores la que puede modificarse, pero la base permanece, en principio, constante.

Un valor es algo muy importante para un individuo, y para mantenerse en su cabeza, completo y congruente, actuará respetándolo. De la misma manera, estará en desacuerdo, incluso en conflicto, si encuentra a su alrededor comportamientos que van en contra de este valor.

Un valor al que mi padre estaba muy apegado cuando estaba en la escuela secundaria era el respeto por los demás, especialmente los ancianos. Es por eso que no podía soportar ver, cuando intenté hacer reír a mis amigos, la palabra “Insolencia” en el papel de horas de pegamento que un adulto me había infligido. Y él duplicó el problema.

Es cierto que el respeto es un valor que él me inculcó, pero admito que no aparece en la parte superior de mí, y que la insolencia, en la medida en que no duele, siempre continúa.

¿cuáles son los valores?

Los valores para una persona se pueden considerar como: combinaciones muy profundas, o creencias muy fuertes, eso es todo lo que es importante para nosotros, representan lo que es bueno para nosotros, lo que es correcto, lo que es sublime para hacer, decir, pensar por nosotros mismos y por los demás, por el contrario, lo que se separa de los valores, su polo opuesto es lo que es malo, lo que eso está mal, ¿qué es lo más bajo para hacer, decir o pensar?

Toda nuestra acción a continuación, como cada uno de nuestros comportamientos, palabras, pensamientos, o más bien nuestras decisiones acerca de lo que queremos hacer, por ejemplo, o actuar, depende principalmente de los valores que son importantes para nosotros en nuestras vidas, porque si para nosotros un gran valor es honesto, las personas que interactúan con nosotros pueden estar seguras de cómo vamos a actuar en contra de ellos, ellos confiarán en nosotros, y esto mejorará las relaciones que tendremos con ellos.

La entrada Los valores se publicó primero en Los valores.

]]>
https://losvalores.org/que-son-los-valores/feed/ 0
La tolerancia https://losvalores.org/que-es-la-tolerancia/ https://losvalores.org/que-es-la-tolerancia/#respond Wed, 25 Apr 2018 00:29:58 +0000 https://losvalores.org/?p=256 La tolerancia es un valor moral que implica el respeto íntegro hacia el otro, hacia Leer más

La entrada La tolerancia se publicó primero en Los valores.

]]>
La tolerancia es un valor moral que implica el respeto íntegro hacia el otro, hacia sus ideas, prácticas o creencias, independientemente de que choquen o sean diferentes de las nuestras.

El concepto de tolerancia parte de un hecho de que todos los individuos somos distintos y esas diferencias deben ser consideradas como fuente de progreso para la sociedad, permitiendo hacer más provechosa la convivencia entre hombres y mujeres.

Una persona tolerante puede aceptar la diversidad de opinión, social, étnica, cultural y religiosa, es la capacidad de saber escuchar y aceptar a los demás, valorando las distintas formas de entender y posicionarse en la vida, siempre que no atenten contra los derechos fundamentales de la persona.

Para llegar a ser tolerante se vale de los conocimientos que ya tiene o adquiere, conocimientos especiales para entender la diversidad, se comunica bien y frecuentemente con quienes la rodean, tiene una actitud de apertura con respecto a las otras expresiones y, aunque reconoce las diferencias de los otros, siempre busca la armonía.

La tolerancia es el requisito indispensable para vivir en familia y en comunidad, el elemento más importante para poner fin a la violencia.

Una de las causas de los mayores guerras y conflictos en el mundo es la diferencia de cultura e ideología. Es bastante frecuente que cada corriente científica, espiritual y filosófica, entre en conflicto con otros sistemas de pensamiento.

Después de todo, los seres humanos proponen ideas para resolver los problemas del mundo, y la perspectiva de cómo funciona el mundo son la base para el avance de la sociedad, por ello es normal que corrientes de pensamiento se rechacen por sus diferencias.

La ideología es un segmento muy fuerte de la identidad, y por esta razón los seres humanos están dispuestos a defender a muerte sus ideas.

Eso significa que la tolerancia más que todo, no se trata de un ejercicio sobre los demás, sino de un ejercicio de control y comprensión sobre uno mismo.

Para llevar a cabo la tolerancia, además de participar activamente en respetar y comprender, no se ejercita completamente si un individuo no es capaz de desprender sus emociones de sus ideas.

La tolerancia también implica ser razonable y objetivo, de manera que puedas reconocer la esencia que está en las otras personas a pesar de las diferencias. La tolerancia implica ir más allá del “yo” también tenemos el valor de la autonomía te recomendamos leer este importante valor.

Ejemplo  de tolerancia

Aceptar las creencias de los judíos a pesar de la formación religiosa de cada quien, esto incluye cualquier religión, incluso ateos y agnósticos.

La entrada La tolerancia se publicó primero en Los valores.

]]>
https://losvalores.org/que-es-la-tolerancia/feed/ 0
La libertad https://losvalores.org/que-es-la-libertad/ https://losvalores.org/que-es-la-libertad/#respond Sat, 21 Apr 2018 02:54:20 +0000 https://losvalores.org/?p=227 La libertad es la facultad o capacidad del el ser humano de Leer más

La entrada La libertad se publicó primero en Los valores.

]]>
La libertad es la facultad o capacidad del el ser humano de actuar siguiendo su criterio y voluntad a lo largo de su vida por lo que es responsable de sus actos.

Una persona libre se opone a todo lo que pretenda sujetarla, a las decisiones de los demás cuando éstas invaden aspectos de su vida que no les corresponden. Al mismo tiempo, sabe acatar las reglas de su comunidad y proteger la libertad de los demás respetando siempre los principios de convivencia y la dignidad de quienes nos rodean.

La libertad debe estar ligada a la conciencia, a saber, con claridad lo que vamos a hacer, a ser responsables de las decisiones que tomamos, a saber, que el límite de nuestra libertad porque no podemos pasar por encima de las personas y poder asumir las consecuencias de nuestros actos.

Es un derecho que debe ser disfrutado por todos los seres humanos del mundo, jamás debe ser un privilegio de unos pocos, todas las personas tenemos la libertad de soñar, de pensar y trabajar por una sociedad en la que haya igualdad de oportunidades para cada uno de nosotros.

Se sabe lo que es la libertad, se comprende y entiende de que va. Con que está ligado y porque es tan precioso, pero lamentablemente no muchos comprenden que la libertad no se trata de encerrar a otros, o que la libertad no es hacer lo que se quiera solo por el simple hecho de que puedo, sin importar si en el camino se daña a otros.

La misma es tangible en todo momento, al decidir si se debe o no lavar un plato de comida, al decidir si lo que quiero es caminar el día de hoy y no ir en un transporte que los encarcelara por segundos.

El valor de la libertad la respiramos todos los días, hay personas que no precisan de estos pequeños aspectos de la libertad y pueden sentirse más libre que el propio opresor. La conciencia, la modestia, la humildad, hasta la fuerza y perseverancia están asociados con la libertad.

Un opresor solo retendrá tu libertad si así tú lo permites, y tu libertad está ligada a las acciones que se tomen a lo largo de la vida y de cómo usarla sabiamente. Un valor tomado por muchos y pisoteados por otros, pero siempre deseoso por todos.

Ejemplo de libertad

Perforarnos la piel o tatuarnos cuando la sociedad alrededor lo considera pecado por pertenecer a determinada religión.

La entrada La libertad se publicó primero en Los valores.

]]>
https://losvalores.org/que-es-la-libertad/feed/ 0
La naturaleza https://losvalores.org/que-es-la-naturaleza/ https://losvalores.org/que-es-la-naturaleza/#respond Fri, 20 Apr 2018 03:15:46 +0000 http://losvalores.org/?p=213 La naturaleza como valor se refiere a aprender a vernos, querernos y Leer más

La entrada La naturaleza se publicó primero en Los valores.

]]>
La naturaleza como valor se refiere a aprender a vernos, querernos y mostrarnos tal y como somos y dejar que los demás lo vean tal cual.

Es un hecho que todos tenemos defectos y virtudes pero no debemos olvidar que lo importante es ser uno mismo y estar a gusto con quienes somos y eso se consigue escuchándote y actuando en consecuencia, así que no te avergüences de ti ni de tus gustos, cada uno de nosotros tiene su propio carácter, sus propios estilos y sus propias metas,  debemos ser naturales consigo mismo y con los demás.

Se asocia a un carácter espontáneo, alegre, apacible, con una cierta capacidad para encajar en cualquier sitio, acepta que eres así y no te preocupes de si a los demás les gusta que tú seas así o no, no te avergüences de ti mismo, eres así y punto.

No debemos cambiar quienes somos porque a los demás no les guste o no encajas, no puedes gustarle a todo el mundo y está bien que así sea, porque si a todo el mundo le gustara todo el mundo significaría que tampoco hay tanta diferencia entre una persona y otra lo que vendría a ser como si fuéramos todos iguales y no es así.

Siempre siendo originales, únicos y naturales es como debemos vivir para alcanzar la felicidad y hacer felices a los demás.

El conocerse así mismo es lo primero que se debe hacer para entender el valor de la naturaleza, nadie nace o es como es por cosas del destino, hay una razón para todo, cada aspecto, cada acción, cada respuesta y manía es para un propósito en concreto.

El saber que nos molesta, que nos hace felices, que nos pone tristes, hasta en saber el lugar donde tenemos más cosquillas da como base a conocerse así mismo.

No es una tarea fácil y cada día y cada situación da pie o realce a otra característica personal, algo que nos hace únicos, valiosos y necesarios.

Luego que podamos descubrir un porcentaje aceptable se debe aceptar cada parte, entenderse, vivir y afrontarse a sí mismos, comprender que no siempre podremos ser lo mejor para otros, pero si podemos ser lo mejor para cada uno de nosotros. El conocimiento y la aceptación está muy ligado en sí mismos.

Reconocer el valor y no aceptar menos de nadie, entender que, así como aceptamos todo de nosotros también se debe aceptar todo de las demás personas, la tolerancia está ubicada en esta etapa del valor de la naturaleza.

La naturaleza así misma es un ser que solo vive, que crece, se desarrolla y existe en equilibrio con el entorno, no daña a otros y no se daña a sí misma. Cada aspecto negativo que la misma naturaleza presenta no es más que la consecuencia de no aceptar, comprender y apreciar sus características y acciones.

La convivencia es crucial, el respeto es valeroso y la gratitud, el dar gracias por nacer como somos, en poseer aspectos únicos, en conocer personas maravillosas que te enseña cada día a conocerte más aun y a conocer a otros, el dejar de ser ignorante de otros para comenzar a nutriste por miles de conocimientos y aspectos positivos expuesto por otros, eso hay que agradecerlo.

Nada es porque sí, todo presenta una razón valiosa. La vida te dio esas características por una razón, la vida te puso en ese camino para aprender, enseñar y valorar todo lo que se te presente y más. Eso es reconocer el valor de la naturaleza humana, va más allá de solo algo físico, de algo superficial.

Ejemplo de ser naturales

Cuando conoces nuevas personas siempre sonreír y ser amables y espontáneos porque ese es tu carácter.

La entrada La naturaleza se publicó primero en Los valores.

]]>
https://losvalores.org/que-es-la-naturaleza/feed/ 0
La felicidad https://losvalores.org/que-es-la-felicidad/ https://losvalores.org/que-es-la-felicidad/#respond Fri, 20 Apr 2018 03:09:12 +0000 http://losvalores.org/?p=209 La felicidad es estar satisfechos con nuestra vida, y con todo lo que Leer más

La entrada La felicidad se publicó primero en Los valores.

]]>
La felicidad es estar satisfechos con nuestra vida, y con todo lo que hay en ella, practicar el valor de la felicidad no es mostrar un simple estado de ánimo, es una actitud constante que nos impulsa a conquistar la felicidad nuestra y a preocuparnos por hacer feliz a los demás.

Cuando somos realmente felices, no importa lo que pase, no importa si pasamos por un momento difícil porque igual encontraremos momentos para sonreír, no importa si caemos porque volvemos a levantarnos, no importa si fallamos porque volvemos a intentarlo.

La felicidad, es sin duda el valor que todos anhelamos en nuestra vida pese a las dificultades, si se es feliz se le ve la mejor cara a los problemas y con optimismo buscamos la manera de resolverlos, siempre con una sonrisa porque a pesar de todo en medio de la tormenta se puede ser feliz.

La felicidad dependerá de cada uno de nosotros, ya que lo que hace feliz a alguien puede no representar la felicidad para otro.

Cuenta una leyenda hindú que existía un único hombre feliz en todo el reino, reino donde los ricos no eran felices por el simple hecho de que buscaban más riquezas, y donde los pobres no eran felices porque solo soñaban con aquello que no podían tener.

Los pobres buscaron a ese único hombre que decían poseía un cobre donde estaban los secretos de la felicidad, los ricos intentaron comprarlo y los pobres suplicaban por un poco de ese gran secreto y algunos intentaron robarlo.

Solo un niño pudo ser capaz de conocer los secretos ocultos en el cobre que el hombre más feliz del reino poseía en su poder, el ver la inocencia que le ofrecía el niño al hombre con la simple frase de que él también quería ser feliz, sin malicia, sin avaricia, sin tristeza solo inocencia y creencia de que podía ser feliz.

El hombre le dijo que la felicidad era como una escalera y que cada paso hacia ella se requería de un nuevo aprendizaje. Donde el primer secreto se trataba de la búsqueda del amor propio, aprender a quererse a uno mismo, entender que uno es merecedor de esa felicidad, hacer valeroso el cuerpo físico, nutrir el alma y llenar la mente de positivismo y buenos hábitos.

El segundo secreto era el de actuar y poner en práctica lo que se quiere, nadie que no hace nada para obtener lo que desea es próspero y solo alimenta la conformidad más la infelicidad.

El saber que uno es consciente de poder lograr lo que se propongan y no dejar en un tal vez o solo la imaginación es el segundo paso para ser feliz sumándole que un equilibrio es esencial, lo que se piensa y quiere debe ser en conjunto con el actuar.

El tercer paso para ser feliz es no caer en la envidia, apreciar lo que se tiene y no envidiar lo poseído por otros. No ganas nada en hablar del jardín de alguien más cuando tu propio jardín ni siquiera ha sido comenzado, todo ser humano es merecedor de lo que posee, nadie conoce las adversidades de otro, por lo tanto la meta es estar pendiente de su propia vida, y no entrometerse o envidiar la vida de los demás.

El cuarto paso es la lucha contra el rencor, las ofensas se convierten en ira y la ira en la insatisfacción e infelicidad. Una persona rencorosa solo alimenta sentimientos negativos, que no nutren al desarrollo solo seca y trauma el desarrollo, aleja el rencor del corazón y entiende que todo el que obra mal le va mal. La vida se encarga de cada quien.

El quinto paso es el de no tomar lo que no le pertenece, La vida es un bumerán si obras mal se te será retribuido ese mal, si robas o quitas algo que no es tuyo se te quitara algo del mismo o mayor valor.

El sexto paso es erradicar el maltrato de tu vida, nadie es menos que nadie, y todos son valerosos. El maltratar a otros solo alimenta sentimientos negativos, que envenenan el alma y el corazón, da valor a otros y date valor a ti mismo.

Y el último paso es dar gracias todos los días por lo que se tiene, el agradecer y comprender que todo día es valioso y próspero y permitir el estar agradecido por vivir un día más ya es más que suficiente para ser feliz. Si vives posees la capacidad de crecer y avanzar, da gracias por eso y todos los aspectos de tu vida, todo es una enseñanza así sea obtenida de buena o mala manera.

Pasos que dan equilibrio a la bondad, al florecimiento, al desarrollo y permiten que la balanza sea inclinada hacia la felicidad. No son pasos complicados, ni acciones difíciles, son enseñanzas y pasos que ayudan a nutrir el cuerpo, la mente y el alma.

Ejemplo de Felicidad

No hay felicidad más grande cuando una madre da a luz a su hijo y verlo por primera vez después de horas de dolor para poder traerlo al mundo.

La entrada La felicidad se publicó primero en Los valores.

]]>
https://losvalores.org/que-es-la-felicidad/feed/ 0
La bondad https://losvalores.org/que-es-la-bondad/ https://losvalores.org/que-es-la-bondad/#respond Fri, 20 Apr 2018 03:06:16 +0000 http://losvalores.org/?p=207 La bondad es la disposición permanente para hacer el bien, de una Leer más

La entrada La bondad se publicó primero en Los valores.

]]>
La bondad es la disposición permanente para hacer el bien, de una forma amable y generosa, las personas bondadosas sienten un gran respeto por las personas y se preocupan por su bienestar y se inclina por evitar el sufrimiento, es decir, realiza el bien en beneficio de los demás.

En este sentido se considera que una persona tiene la cualidad de la bondad cuando siempre se mantiene dispuesta a ayudar a quien lo necesita, cuando se muestra compasiva con las personas que se encuentran sufriendo por distintas circunstancias y también cuando mantiene una actitud amable y generosa hacia los demás.

La falta de bondad es consecuencia del egoísmo, la mezquindad y la ausencia de grandeza humana, debemos siempre trabajar para vivir todos en armonía y en paz. La bondad es una de las cualidades humanas que mejor reflejan la esencia humana, pues la persona bondadosa es buena y benévola.

Les gusta hacer el bien a los demás, y lo hace con afecto, comprensión y respeto, todos debemos ser bondadosos para que con el mismo bien que obremos se nos devuelva en vida y salud.

Historia para enseñar a niños este valor

Que mejor manera que aprender de la bondad que a través de una de las tantas historias creadas para enseñar a niños el valor de la bondad a otros, sin malicia, sin avaricia y con aspectos entretenidos para el entendimiento de los más pequeños y la comprensión inmediata para los más grandes u adultos.

Cuenta la leyenda que en las elevadas montañas en china se encontraba viviendo un anciano llamado Tian, donde la única compañía que precisaba era el de las cigüeñas, daba de alimento, cariño y cuidados a ellas y sus polluelos. Muchos ciudadanos del pueblo vecino lo consideraban el señor d las cigüeñas.

Un día fue hasta el pueblo para observar a las personas y ver si eran buenas y compasivas, se visto de lo mejor de tenia y se montó en una de sus tantas cigüeñas para que lo llevara volando al pueblo. Al llegar observo que había un hombre pobre y muy enfermo envuelto en harapos.

Al verlo le pregunto que, si sería capaz de cambiar su ropa por la de él, luego le explico que deseaba ver si las personas serian bondadosas con el aun cuando no sabrían quién era realmente.

El hombre enfermo lo acepto y le dijo que sí. Luego que se cambiaran Tian fue a la plaza del pueblo y se sentó en el piso, pedía ayuda y nadie le daba una mano amiga, al pasar las horas y ver que nadie le daba una ayuda se para y entra a una posada, presentaba una vestimenta sucia y roída, con mucha hambre se acercó al dueño y le explico que presentaba mucha hambre pero que no poseía nada para pagar por un plato de comida. El propietario solo lo miro y le dijo que pasara, que con gusto le ofrecía algo para comer. Le trajo a Tian una sopa caliente con un pedazo de pan.

Al siguiente día Tian hizo la misma dinámica, el propietario de la posada solo lo miro, sonrió y lo invito a pasar, le ofreció un plato de un rico arroz.

Tian hizo esta dinámica por varios días hasta que en uno de eso días Tian le dijo al dueño de la posada, que ha sido un gran hombre, muy bueno con él y por lo tanto le tiene una gran deuda por su tan generosa y bondadosa ayuda.

El posadero, le dijo que no se preocupara, que él no hacia esto para obtener ninguna retribución, que el ayudar a otros solo alimentaba su felicidad.

Tian, igual le seguía manifestando que era su deber ayudarle de regreso por esta gran ayuda que le fue prestada- Tian saco una bolsa, en donde tenía unos pinceles y frascos de pintura, comenzó a pintar en una de las grandes paredes de la posada un árbol con muchas cigüeñas posadas en sus ramas. El pasadero a observar gran arte exclamo con asombro y gozo, cuan hermoso regalo. Tian a observar cuanta dicha permitió que las cigüeñas cobraran vida y comenzara a bailar- Tian explico al posadero que ahora sus clientes estarán contentos por hermoso espectáculo.

Luego de observar esto el posadero le pregunto a Tian, que quien era él y como pudo realizar esa acción. – Tian solo se marchó sin responder

Pasado el tiempo el pasadero comenzó a tener mucha más clientela, y a recibir a todo aquel que necesitara de un plato de comida y no poseyera de dinero para pagarlo.

Tian volvió a la posada, y el dueño lo recibió con alegría y mucho gozo, contándole como luego de lo que él le ofreció su negocio prospero tanto y preguntándole como podría recompensarlo

Tian le contesto que solo debía seguir haciendo lo que hacía, ofrecer esa generosidad y bondad que fue dada a él y ofrecida a muchos más y los frutos serían muy bien recompensados.

Ejemplo de ser bondadosos:

Cuando regalamos algunas pertenencias que ya no necesitamos y que están en buen estado a los demás y a los que nada tienen.

La entrada La bondad se publicó primero en Los valores.

]]>
https://losvalores.org/que-es-la-bondad/feed/ 0
La sinceridad https://losvalores.org/que-es-la-sinceridad/ https://losvalores.org/que-es-la-sinceridad/#respond Fri, 20 Apr 2018 03:02:37 +0000 http://losvalores.org/?p=204 La sinceridad es la cualidad de obrar y expresarse con verdad, sencillez y honestidad, sin Leer más

La entrada La sinceridad se publicó primero en Los valores.

]]>
La sinceridad es la cualidad de obrar y expresarse con verdad, sencillez y honestidad, sin fingimientos o segundas intenciones. La sinceridad es un valor que caracteriza a las personas por la actitud correcta que mantienen en todo momento, basada en la veracidad de sus palabras y acciones, además, al ser sinceros, generamos confianza hacia nosotros y demostramos nuestra honestidad, eso sin contar que también nos permite proyectar que tenemos valor y personalidad.

Si nos mostramos tal cual somos en la realidad, nos hace congruentes entre lo que decimos, hacemos y pensamos. Ser sinceros, es sin duda uno de los más estupendos valores que podemos tener en nuestra vida, es ser quienes somos, decir lo que pensamos y no aparentar algo que no sentimos, de esta manera, logramos el conocimiento y la aceptación de nuestras cualidades, pero también de nuestras limitaciones los demás nos quieren y aceptan como somos no hay razón para querer ocultar la esencia de nuestro ser. Tenemos derecho a ser diferentes a otros y ser aceptados de la misma manera.

Prefiero una verdad que duela a una mentira que mate, dicho muy usado, pero no tan empleado o aceptado, la sinceridad duele, es cruel y hasta ofensiva. Es la manera de hacer entender a otros las cosas fuertes y reales de la vida, es no dejar que alguien siga viviendo en su nube de felicidad, pero es necesaria.

Trae a la larga paz, sosiego y aceptación, una persona que presenta un mal comportamiento no lo dejara de presentar a menos que se le muestre con sinceridad y verdad que su forma de actuar es una ofensa a otros y ofrece un mal aspecto a sí mismo.

La sinceridad, permite entender que hay cosas que se deben cambiar para poder avanzar, es entender que no es para hacer daño, es solo una manera de enseñar y hacer ver los errores. Hasta el decir la verdad de una situación ayudara a prevenir el fatalismo, y ofrecer una liberación a quien tenga en su interior un conocimiento que acarrea mucho peso para otro u otros.

La sinceridad es una forma de mostrar a otros como se es y la manera de corregir a otros para ser mejores.

Ejemplo de sinceridad

Cuando un hombre es casado y una señorita le pregunta si está soltero éste le contesta con toda la sinceridad que es un hombre felizmente casado.

La entrada La sinceridad se publicó primero en Los valores.

]]>
https://losvalores.org/que-es-la-sinceridad/feed/ 0
La prudencia https://losvalores.org/que-es-la-prudencia/ https://losvalores.org/que-es-la-prudencia/#respond Fri, 20 Apr 2018 02:57:53 +0000 http://losvalores.org/?p=200 La prudencia es la cualidad y la virtud que disponen algunas personas Leer más

La entrada La prudencia se publicó primero en Los valores.

]]>
La prudencia es la cualidad y la virtud que disponen algunas personas que lo llevarán a actuar y conducirse en la vida con precaución y reflexión, evitando causar daños o consecuencias negativas a cualquier otra persona.

El valor de la prudencia, es el que nos permite saber cuándo es momento de actuar, de hablar, de caminar o de parar. El valor de la prudencia no se forja a través de una apariencia, sino por la manera en que nos conducimos ordinariamente, supone siempre la detención para analizar lo que sucede, las alternativas disponibles frente a una elección importante, y por tanto permitirse tranquilamente evaluar los efectos antes de tomar una decisión.

La prudencia abarca todos los aspectos de la vida, desde nuestra propia seguridad y la de las personas que nos rodean, hasta nuestras relaciones con los otros, por eso es fundamental tenerla presente como medio de alcanzar la estabilidad y el bienestar propio y de los otros.

La falta de prudencia siempre tendrá consecuencias a todos los niveles, personales y colectivas, según sea el caso. Es importante tomar en cuenta que todas nuestras acciones estén encaminadas a cuidar la integridad de los demás en primera instancia, como símbolo del respeto que debemos a todos los seres humanos.

Vivir la vida como si fuera el ultimo día, pero deseando siempre otro día, ahí radica la prudencia. La prudencia no es negarse la posibilidad de vivir experiencias, de conocer nuevas gacetas de uno mismo, no es anegarle el crecimiento o creación de otra habilidad a las personas.

La prudencia es saber que hay límites que no se pueden cruzar, que se presentan situaciones en donde se deberá de considerar muchos factores para saber si se da el paso o no.

La prudencia no es solo tener miedo, es reconocer que hay cosas valiosas por las cuales no se quiere seguir luchando y entender que cada día es un día más para hacerlo.

Desde niños se les enseña a ser prudentes, a presentar una responsabilidad, a entender que hay acciones que pueden generar catástrofes en su vida, o hasta en el entorno en que se encuentre.

La prudencia es para cuidar no solo a quien la presente si no a quienes estén a su alrededor.

Ejemplo: Conducir con prudencia nos evita hacernos daño o hacerle daño a otra persona o ser viviente.

La entrada La prudencia se publicó primero en Los valores.

]]>
https://losvalores.org/que-es-la-prudencia/feed/ 0
La paciencia https://losvalores.org/que-es-la-paciencia/ https://losvalores.org/que-es-la-paciencia/#respond Fri, 20 Apr 2018 02:54:37 +0000 http://losvalores.org/?p=197 La paciencia es una virtud que consiste en soportar con fortaleza los contratiempos o Leer más

La entrada La paciencia se publicó primero en Los valores.

]]>
La paciencia es una virtud que consiste en soportar con fortaleza los contratiempos o las dificultades que se nos presentan sin lamentarse o quejarse.

La paciencia es un rasgo de carácter que nos permite pasar por situaciones caóticas sin derrumbarnos, nos permite educar a nuestros hijos sin gritos y aceptar a los compañeros de trabajo sin deprimirnos, entre muchas otras cosas.

Uno de los grandes obstáculos que impiden el desarrollo de la paciencia es la impaciencia, el no poder lidiar con obtener resultados negativos o que no son los esperados, sin detenerse a considerar las posibilidades reales de éxito, el tiempo y esfuerzo requeridos para alcanzar el fin.

La paciencia es sinónima que indica lentitud y tardanza en la ejecución de algo, esto significa esperar detenidamente a que aquello que estas esperando se materialice. En consecuencia, el acto de ser paciente significa ser perseverante en relación a algo que no tiene una fecha para concretarse.

La persona que vive el valor de la paciencia, posee la sensibilidad para afrontar las contrariedades conservando la calma y el equilibrio interior, logrando comprender mejor la naturaleza de las circunstancias generando paz y armonía a su alrededor.

Hasta el ser más imperativo de la vida presenta un grado de paciencia en su manera de ser, aun cuando es sinónimo de lentitud, también es sinónimo de calma, serenidad y tolerancia.

¿Que es la paciencia?

Es la capacidad de aprender a valorar y disfrutar las cosas, nada conseguido rápidamente ofrece una gratificación duradera, la paciencia da resultados muchos más duraderos, mucho más complacientes.

La impaciencia es muy común en niños, por esta razón enseñarles que en la vida hay tiempo para todo es crucial, la vida se acaba cuando ya la persona pasa a otro plano, del resto uno presenta todo el tiempo del mundo para realizar lo que se quiera o necesite hacer.

La paciencia está ligada con este hecho, cada quien va a su ritmo, y no siempre adelantar las cosas precisa un resultado óptimo.

Una cosecha necesita de tiempo y si eres dueño de una de estas debes comprender que la paciencia es necesaria, una virtud que todas las personas presentan en su vida, pero no siempre sacan a flote.

Aprender a ser paciente te ayudara a vivir más sabiamente y con mayor gratificación, ver el mundo pasar y aprender de él, no correr y dejar pasar cosas que eran necesarias para un buen desarrollo.

Ejemplo de paciencia

Cuando el niño nos interrumpe mientras hablamos debemos mantener la calma y explicarle de la mejor manera que eso no se debe hacer.

La entrada La paciencia se publicó primero en Los valores.

]]>
https://losvalores.org/que-es-la-paciencia/feed/ 0
La cortesía https://losvalores.org/que-es-la-cortesia/ https://losvalores.org/que-es-la-cortesia/#respond Fri, 20 Apr 2018 02:47:49 +0000 http://losvalores.org/?p=192 La cortesía en una persona, es la que trata a las personas Leer más

La entrada La cortesía se publicó primero en Los valores.

]]>
La cortesía en una persona, es la que trata a las personas que lo rodean de buena manera, de forma educada y con respeto, es una expresión de las buenas maneras o del reconocimiento de las normas sociales que se consideran como correctas o adecuadas.

La cortesía, nos da la posibilidad de labrar un buen camino para el éxito, contando con aquellos que están a nuestro alrededor para que nos brinden la ayuda que requerimos. Debemos tratar con respeto a las personas, así podemos hablar con mayor claridad y también nos respetarán.

La cortesía juega un papel fundamental para una convivencia armónica entre hombres y mujeres. Mediante la cortesía se pueden evitar muchos problemas, el simple hecho de dar los buenos días al subir al bus, ayudar a una persona a cruzar la calle, y o bien el no caer en la provocación de alguna persona agresiva, ayuda en mucho para crecer como personas.

Lo mejor para fomentar la cortesía es el ejemplo, pedir disculpas, dar las gracias, decir por favor o ser amable en todo momento contribuye a brindar la imagen que tanto necesitan las nuevas generaciones.

Una señal de cortesía es la de ofrecer un buen respeto al otro, los modales son una base para una buena cortesía, la forma en que se expresa, o se le habla a otro es una forma de ser cortes. La enseñanza del valor de la cortesía es desde pequeños, el enseñar a dar las gracias, a pedir las cosas por favor, a ser respetuosos con los mayores.

El ser cortes se ha perdido mucho en la actualidad, lamentablemente muchas personas no entienden que ser cortes abre puertas que la descortesía cierra, el ser agradable por gusto, por entender que al tratar de esa manera se recibe un mismo trato es lo que da pie a ser cortes.

No es ser un pánfilo, no es ser una persona que solo busca la aceptación de otros, o está dicho coloquial mente como un perro faldero, el respeto, las buenas formas de expresión los valores que se integran con este otro valor son necesarios para la vida diaria.

Un mundo donde se pierda la cortesía por completo, será un mundo donde prevalezca la intolerancia, la violencia y hasta se va perdiendo la comunicación entre las partes de manera fluida y correcta.

Ejemplo de cortesía

Abrirle la puerta a un anciano en el centro comercial cuando éste va a entrar.

La entrada La cortesía se publicó primero en Los valores.

]]>
https://losvalores.org/que-es-la-cortesia/feed/ 0